CONTENEDOR HÍBRIDO ARTIFICIAL CON INFLEXIONES EN SU ASPECTO
ENTRÓPICO GENERACIONAL POR LA ASIGNACIÓN DE AGENTES FUNCIONALES | BAHÍA DE
PORTMAN | Por Carles Faus Borràs
(Propuesta de intervención en la
Bahía de Portman)
Al posicionarnos sobre el lugar
prevalece sobre nosotros la presencia de un paisaje, donde la intensidad con la
que observamos puede variar en función del objeto observado. Por ello, nos
asentamos en una de las partes más elevadas del entorno inmediato que rodea a
la bahía. Actuamos como un observador atento a las incisiones que la
climatología hace sobre el retrato que proyecta la bahía de Portman. La
implantación pretende actuar como el visitante de un museo, pero con la
salvedad que de que es la obra la que cambia y no su observador.
La configuración y distribución
de las plantas se rige por la función oblicua de Paul Virilio y Claude Parent,
la cual nos permite fortalecer el valor entrópico que de modo artificial ha
aparecido en la Bahía de Portman, y mediante diversos efectos sinérgicos el
proceso se ha diluido dejando paso al valor natural. El programa del proyecto
presenta una hibridación artificial queriendo conseguir un valor de entropía
generacional mediante la acumulación de diversos agentes funcionales. Por ello
el contenedor abre sus puertas para conformar un espacio para albergar un
Centro de Tecnificación Deportiva, una Residencia y Espacio para la producción
artística y un Parque Científico.
Carles Faus Borràs
No hay comentarios:
Publicar un comentario